 |
Cubrecabezas:
Morrión de pelo con manga, con escarapela encarnada (roja),
plumero rojo,
cordonería con lazada, nudo galápago y
dos borlas blancas, todo en el lado izquierdo. Chapa frontal de bronce con
el León de Castilla. La altura del morrión es de 32 cm, mientras que la
manga tiene 47 cm de largo y 18 cm de ancho en su copa. La
manga en la parte de la copa, tiene el escudo del regimiento, que es el
escudo de la Ciudad de Buenos Ayres - de la que era originario el Tercio de
Montañeses – rodeado por banderas y trofeos y timbrado por una Corona Real
cerrada.
La greca – el hilo de adorno que rodea la manga – es dorada, de acuerdo al
botón regimental. La manga termina con una borla de hilo también dorado.
Presenta un plumero en su parte superior izquierda, rojo de pelos de gallo.
Casaca:
Hecha de paño rojo con cuello abierto, solapas y puños azules, y
barras de faldones azules, en las vueltas del faldón granadas
llameantes doradas, dos en cada faldón. Son de color blanco los vivos (el
hilo de color que bordea el cuello, mangas, las solapas y faldones). En el
cuello también lleva un bordado de hilo blanco de una torre del lado derecho
y un león del izquierdo. En el talle de la espalda, tiene dos botones de 2
cm, y en cada faldón posee un bolsillo horizontal con vivos blancos y tres
botones de 1,5 cm. Los faldones son largos, llegando hasta la altura de la
rodilla. Las dos solapas se unen por medio de una tira de pequeños ganchos
(llamados corchetes), y en cada una de ellas tiene siete botones de 2 cm.
Tres
sardinetas blancas en la bocamanga con botones de 1,5 cm. en sus puntas.
Camisa:
blanca y lisa de manga larga.
Corbatín:
negro
anudado al cuello. En teoría de pana negra con una hebilla en lado de la
nuca. Pero en la práctica se utilizaba – habitualmente- un simple pañuelo
negro.
Chaleco:
(antiguamente llamado chupa): de paño blanco con bolsillos y pequeños
botones dorados de 1,5 cm en su delantero, sin mangas.
|