| 
  
    |  |  
    | 
    
    Galería de Fotos y Vídeos |  
    | 
 |  
  
    |  |  
    |  En el año del Señor del dos 
	mil dieciséis. Volver 
    al inicio |  
    |  |  
    | 
		
			| 
				
					
					  |  | 
						 San 
						Isidro, 19 de noviembre, 2016.  
						La Sociedad en la guerra de la 
						Independencia. Tertulias y batallas. Museo, 
						Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro 
						“DR. HORACIO BECCAR VARELA”, Quinta "Los Ombúes".  
						      
						El Tercio de Cántabros Montañeses, realizó la última 
						presentación del año 2016 en el Museo Beccar Varela. En 
						la misma se realizó una jornada de Tertulia del Buenos 
						Aires de 1810. El numeroso público presente pudo 
						presenciar escenas costumbristas de la sociedad porteña 
						de principios del siglo XIX. Se bailaron "minues" y 
						"vals" y también se invito al público presente a 
						participar del baile. Se contó con la presencia de los 
						talentosos violinistas Boris Ptchelnik Goussinsky y 
						Luján Alvarez, oriundos de la ciudad de la Plata, 
						quienes dieron un concierto de música clásica, además de 
						acompañar con su violín la Tertulia. También contamos 
						con María Belén, una promesa de la flauta transversa. 
						Luego de la tertulia, el Tercio espero el anochecer para 
						realizar un combate nocturno entre patriotas y 
						realistas. El "Tercio de Cántabros Montañeses", agradece 
						especialmente a la Directora del Museo “DR. HORACIO 
						BECCAR VARELA”, Arq. Marcela Fugardo y a la guía de 
						turismo María Estela Ghelfi por apoyo y colaboración a 
						lo largo del año 2016.  
						  
						
						
						Ver Galería 1 
						 (Fotos de Gustavo Bermúdez) 
						  
						y
						
						
						Galería 2  (Fotos de Ernesto Valenta) |  | 
						
						 
						
						 
						  |  
					  |  | 
						 San 
						Isidro, 15 de octubre, 2016.  
						Evocación de la 
						guerra de la Independencia. Museo, 
						Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro 
						“DR. HORACIO BECCAR VARELA”, Quinta "Los Ombúes".  
						      
						En su 13er presentación del año y ante un entusiasta 
						público ACICURHA (Asociación Civil y Cultural de 
						Recreación Histórica Argentina) realizo la Evocación 
						histórica de la Guerra de la Independencia y la lucha 
						entre patriotas y realistas. Se recreo un combate entre 
						los patriotas, recreados en el regimiento n° 4 
						(Ex-Tercio de Montañeses) y el regimiento “Real de Lima” 
						de origen peruano, en el territorio del Alto Perú 
						(Actual Bolivia) y norte argentino, durante el período 
						1810 – 1815.  
						  
						
						
						Ver Galería 1 
						 |  | 
						  
						
						 
						
						 
						  |  
					  |  | 
						 San 
						Andrés de Giles, 8 de octubre, 2016.  
						Evocación de la 
						Época de Rosas, Unitarios y Federales y las 
						Intervenciones Extranjeras, 1838-1852. Centro 
						Combatientes de Malvinas- San Andrés de Giles.  
						      
						En un anochecer memorable y ante gran cantidad de 
						público, ACICURHA llevo adelante la emocionante 
						recreación histórica de la Época de Rosas. Nuestra 
						asociación agradece a las autoridades de la ciudad de 
						San Andrés de Giles: Sr. Alberto Puglelli presidente del 
						Centro de Combatientes de Malvinas, Sr. Carlos Puglelli 
						Intendente de la ciudad, Sr. Fernando Valli Presidente 
						del Consejo Deliberante y al Sr. Darío Boveri oficial 
						auxiliar de la escuadra de los Bomberos. Como así 
						también al pueblo de San Andrés de Giles, por la 
						impecable organización, hospitalidad y colaboración. La 
						cordialidad, camaradería y palabras de felicitación por 
						parte de los veteranos hacia nuestro grupo, nos motiva a 
						seguir recreando la historia argentina, y que sea motivo 
						de orgullo para la asociación que integramos.  
						  
						
						
						Ver Galería 1 
						   
						  
						
						
						Ver Video 1 
						 (Video: Ailén Puglelli)  
						  
						
						
						Ver Video 2 
						 (Video: Noticias Gilenses) |  | 
						  
						
						 
						
						 
						  |  
					  |  | 
						 San 
						Isidro, 17 de septiembre, 2016.  
						Evocación de la 
						Época de Rosas, Unitarios y Federales. Museo, 
						Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro 
						“DR. HORACIO BECCAR VARELA”, Quinta "Los Ombúes".  
						      
						Ante un entusiasta público, se recrearon las campañas 
						contra Rosas llevadas adelante por Lavalle, Lamadrid, 
						Rivera y Paz. Evocando los combates entre unitarios y 
						federales, que se extendieron desde Entre Ríos a 
						Corrientes, de Córdoba a la región de Cuyo y las 
						provincias del norte argentino durante 20 años. Los 
						asistentes disfrutaron del relato de los acontecimientos 
						históricos y de la descripción de uniformes y banderas. 
						Luego los recreacionistas evocaron los enfrentamientos 
						entre ambos bandos, escuchándose el ruido del fusil y el 
						estruendo del cañón. ACICURHA agradece a los 
						colaboradores del Museo y especialmente a María Estela 
						Ghelfi y Marcela Fugardo por el apoyo de siempre.  
						  
						
						
						Ver Galería 1 
						 (Fotos: Miriam Dufourg y Roberto Pietropaolo)  
						   
						   
						
						 |  | 
						  
						
						 
						  |  
					  |  | 
						 Bernal, 28 de agosto, 2016.  
						Recreación 
						Histórica de las Invasiones Inglesas. Casa histórica 
						de Santa Coloma.  
						      
						El Tercio de Montañeses de Buenos Ayres, participó de la 
						recreación histórica con motivo de la Reconquista de 
						Buenos Aires durante la 1ra Invasión británica de 1806. 
						El escenario fue la histórica casa de Santa Coloma, 
						lugar que los invasores usaron de Cuartel General 
						durante su marcha sobre Buenos Aires. Agradecemos por la 
						invitación y felicitamos a los Húsares de Quilmes por la 
						organización del evento.  
						  
						
						
						Ver Galería 1 
						 (Fotos: Miriam Dufourg)  
						  
						
						
						Ver Video 
						 (Video: Luciano Gaffuri) |  | 
						  
						
						 
						
						 
						  |  
					  |  | 
						 San 
						Isidro, 20 de agosto, 2016.  
						Conmemoración 
						del pasaje a la inmortalidad del Gral. San Martín. Museo, Biblioteca 
						y Archivo Histórico Municipal de San Isidro “DR. HORACIO 
						BECCAR VARELA”, Quinta "Los Ombúes".  
						      
						Homenaje al Gral. San Martín. Ante una gran cantidad de 
						público presente y en una tarde brillante de invierno, 
						ACICURHA realizó la evocación de la guerra de la 
						Independencia. Antes de la recreación se realizó junto 
						al numeroso público un homenaje al padre de la Patria, 
						con la bandera de ceremonial de ACICURHA (Asociación 
						Civil y Cultural de Recreación Histórica Argentina). 
						Luego de cantar junto al público la Marcha de San 
						Lorenzo, se leyó la arenga que San Martín dirigió al 
						ejercito de Unido en 1819, acompañado al final de las 
						entusiastas exclamaciones de Viva la Patria! Agradecemos 
						a la directora Arq. Marcela Fugardo a la Arq. María 
						Estela Ghelfi por permitirnos expandir nuestra actividad 
						y por su constante apoyo, en cada una de las 
						presentaciones de nuestra agrupación.  
						  
						
						
						Ver Galería 1 
						 |  | 
						  
						
						 
						
						   |  
					  |  | 
						 San 
						Isidro, 
						30 de julio, 2016.  
						Evocación de la 
						Época de Rosas, Unitarios y Federales. Museo, Biblioteca 
						y Archivo Histórico Municipal de San Isidro “DR. HORACIO 
						BECCAR VARELA”, Quinta "Los Ombúes".  
						      
						Cerrando las actividades de las vacaciones de invierno, 
						se evocaron las campañas contra Rosas llevadas adelante 
						por Lavalle, Lamadrid, Rivera y Paz, recreando los 
						combates entre unitarios y federales. El tronar del 
						cañón y el sonido de los mosquetes mas el entusiasmo del 
						numeroso público protagonizaron la evocación del combate 
						recreado en el predio de “La Quinta”. Agradecemos a la 
						directora del Museo, arq. Marcela Fugardo, y a la arq. 
						María Estela Ghelfi por permitirnos expandir nuestra 
						actividad y por su constante apoyo en cada una de las 
						presentaciones de ACICURHA.  
						  
						
						
						Ver Galería 1
						
						
						(Fotos: Ernesto Valenta) 
						 |  | 
						  
						
						 
						
						   |  
					  |  | 
						 Parada 
						Robles, 
						17 de julio, 2016.  
						Conmemoración 
						por el 196º Aniversario de la batalla de Cañada de la 
						Cruz, librada el 28 de junio de 1820 
						(ver efemérides) en el Monolito ubicado a orillas de la 
						Ruta N° 8, km 84, en el Paraje Puente Fierro. Se realizó 
						un acto protocolar con el izamiento de la bandera, 
						entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino 
						y una ofrenda floral en homenaje a los caídos en el 
						Combate en el monolito de la batalla. Luego en el campo 
						de Puente Fierro se realizó la recreación histórica a 
						cargo de ACICURHA (Asociación Civil y Cultural de 
						Recreación Histórica Argentina). Acto seguido hubo 
						destrezas criollas y exhibición de jineteada. ACICURHA 
						agradece a las autoridades, Intendente Municipal de 
						Exaltación de la Cruz, Sr. Adrián Daniel Sánchez, 
						Director de Cultura de Exaltación de la Cruz Profesor 
						Alberto Balada, y al responsable actividades Sociales de 
						Exaltación de la Cruz, Adolfo Charrato, y a la sra. 
						Julieta Serna quienes por su gestión e iniciativa se 
						pudo realizar esta memorable 2da jornada recreacionista 
						evocando nuestra historia. Y al pueblo de Parada Robles 
						por las muestras de cariño durante nuestra visita. 
						También una mención especial a la sra. Maky Traversa por 
						el reportaje y difusión de nuestra actividad.  
						      
						Fue un 28 de junio de 1820 que en el paraje 
						"Puente Fierro" lindero a la actual Ruta N° 8 
						durante la primera guerra civil, se enfrentaron a 
						orillas de la Cañada de la Cruz el General Soler, 
						Gobernador de Buenos Aires al mando de 2000 hombres 
						contra el General Estanislao López, Gobernador de Santa 
						Fé, al mando de 1500 hombres. Con un saldo de casi 200 
						muertos el General López sale victorioso dejando en 
						evidencia el poderío de las tropas del interior sobre 
						Buenos Aires. La jornada comenzó desde temprano cuando 
						en la Capilla Ntra. Sra. Del Rosario de San Nicolás 
						salió la cabalgata rumbo a Puente Fierro. Luego pasadas 
						las 10:30 se realizó el acto protocolar con el izamiento 
						de la bandera, entonación de las estrofas del Himno 
						Nacional Argentino y una ofrenda floral en homenaje a 
						los caídos en el Combate. Luego se trasladaron todos al 
						campo de Puente Fierro en donde se realizó la recreación 
						histórica a cargo del grupo Tercio de Cántabros 
						Montañeses de Buenos Aires y de la Legión Unitaria Época 
						de Rosas ACICURHA (Asociación Civil y Cultural de 
						Recreación Histórica Argentina). Acto seguido hubo 
						destrezas criollas y exhibición de jineteada.  
						  
						
						
						Galería 1 y
						
						
						Galería 2  (Fotos: Guillermo González)  
						  
						
						
						Galería 3 
						 (Fotos: Ernesto Valenta) 
						  
						
						
						Ver Video 
						 (Video: Luciano Gaffuri)  
						  |  | 
						  
						
						 
						
						 
						
						 |  
					  |  | 
						 San 
						Isidro, 
						16 de julio, 2016.  
						Conmemoración 
						del Bicentenario de la Independencia Argentina.  
						      
						Con motivo del homenaje a los patriotas del Congreso de 
						Tucumán, se recrearon las guerras por la Independencia y 
						los combates entre patriotas y realistas. Ante numeroso 
						público se dio inicio de las actividades con la lectura 
						del Acta de la Independencia junto a la bandera de 
						ceremonia. Y luego se recreo uno de los tantos combates 
						que se libraron en el norte argentino y el Alto Perú. 
						Luego de la recreación el público interactuó con los 
						recreacionistas integrantes de ACICURHA.  
						  
						
						
						Ver Galería 1 (Fotos: Pablo Chen) 
						 y
						
						
						Galería 2  
						
						
						(Fotos: Ernesto Valenta)  |  | 
						  
						
						 
						
						   |  
					  |  | 
						 Caseros, 
						25 de junio, 2016.  
						Recreación de 
						la guerra de la Independencia y evocación de la batalla 
						de Salta. Instituto Evangélico Americano.  
						      
						En el marco de los festejos por el Aniversario del 
						Instituto Evangélico Americano, de la localidad de 
						Caseros, Partido de 3 de Febrero, ACICURHA fue invitada 
						a evocar la guerra de la Independencia. Ante el 
						entusiasta público, constituido por docentes, alumnos y 
						padres, se disfruto de una hermosa jornada de 
						recreacionismo histórico. ACICURHA, 
						agradece al Prof. Mario Funes, Director de la 
						Institución y al Prof. Leandro Coco, Vice-Director, como 
						a todo el personal del mismo, por el recibimiento y 
						atención recibidos por los recreacionistas durante la 
						jornada.  
						  
						
						
						Ver Galería 
						 |  | 
						  
						
						 
						
						   |  
					  |  | 
						 San 
						Isidro, 18 de junio, 2016.  
						Conmemoración 
						del Día de la Bandera y homenaje al Gral. Manuel 
						Belgrano. Evocación de la guerra de la Independencia. Museo, Biblioteca 
						y Archivo Histórico Municipal de San Isidro “DR. HORACIO 
						BECCAR VARELA”, Quinta "Los Ombúes".  
						      
						Conmemoración del día de la Bandera. Ante una gran 
						cantidad de público presente y en una tarde fría pero 
						brillantes, ACICURHA realizó la evocación de las 
						batallas de Tucumán y Salta con motivo del homenaje al 
						gral. Manuel Belgrano y también a la figura de Martín M. 
						de Güemes. Antes de la recreación se realizó junto al 
						público un homenaje a la enseña nacional, con la bandera 
						de ceremonial de ACICURHA (Asociación Civil y Cultural 
						de Recreación Histórica Argentina). Se entono la Marcha 
						a mí Bandera a toda voz, terminando con la lectura de la 
						arenga que Belgrano dirigió al ejercito del Norte, 
						acompañado de las entusiastas exclamaciones de Viva la 
						Patria!  
						  
						
						
						Ver Galería 
						 |  | 
						  
						
						 
						
						   |  
					  |  | 
						 Monte 
						Grande, 10 de junio, 2016.  
						Acto - Homenaje 
						a los empleados del Correo Argentino ex-combatientes de 
						Malvinas. Sede Central Operativa del Correo 
						Argentino.  
						      
						Miembros de ACICURHA, tuvieron el honor de haber 
						realizado como el "Tercio de Montañeses de Buenos Ayres" 
						la guardia de ceremonial del Acto - Homenaje a los 
						ex-combatientes empleados del Corro Argentino. El acto 
						contó con la presencia del Presidente y autoridades de 
						la Institución. En la ceremonia se descubrió una placa 
						conmemorativa a la gesta de Malvinas, con los nombres de 
						cada uno de los empleados de la institución 
						ex-combatientes. ACICURHA agradece al Sr. Víctor 
						Orellana por su convocatoria a participar de este 
						importante evento.  
						  
						
						
						Ver Galería 
						 
						  |  | 
						  
						
						 
						
						   |  
					  |  | 
						 San 
						Isidro, 21 de mayo, 2016.  
						Evocación de la 
						guerra de la Independencia, en el marco del inicio de la 
						Semana de Mayo. Museo, Biblioteca 
						y Archivo Histórico Municipal de San Isidro “DR. HORACIO 
						BECCAR VARELA”, Quinta "Los Ombúes".  
						      
						En su tercera presentación del año y ante un numeroso y 
						entusiasta público, en el marco de la conmemoración de 
						la Semana de Mayo, ACICURHA (Asociación Civil y Cultural 
						de Recreación Histórica Argentina) realizo la Evocación 
						histórica de la Guerra de la Independencia y la lucha 
						entre patriotas y realistas. Se recreo un combate entre 
						los patriotas, recreados en el regimiento n° 4 
						(Ex-Tercio de Montañeses) y el regimiento “Real de Lima” 
						de origen peruano, en el territorio del Alto Perú 
						(Actual Bolivia) y norte argentino, durante el período 
						1810 - 1815.  
						  
						
						
						Ver Galería 
						 
						
						
						
						Ver Video 1
		   
						 Video 2  
						  |  | 
						  
						
						 
						
						   |  
					  |  | 
						 San 
						Isidro, 16 de abril, 2016.  
						Evocación de la 
						Época de Rosas, Unitarios y Federales. Museo, Biblioteca 
						y Archivo Histórico Municipal de San Isidro “DR. HORACIO 
						BECCAR VARELA”, Quinta "Los Ombúes".  
						      
						En una jornada lluviosa y ante un entusiasta público, se 
						recrearon las campañas contra Rosas llevadas adelante 
						por Lavalle, Lamadrid, Rivera y Paz. Evocando los 
						combates entre unitarios y federales, que se extendieron 
						desde Entre Ríos a Corrientes, de Córdoba a la región de 
						Cuyo y las provincias del norte argentino durante 20 
						años. Mientras llovía, los asistentes disfrutaron del 
						relato de los acontecimientos históricos y de la 
						descripción de uniformes y banderas en el patio de la 
						Quinta Los Ombúes. Cuando dejó de llover, los 
						recreacionistas se trasladaron al jardín para evocar los 
						enfrentamientos entre ambos bandos. Al final, salió el 
						sol, y se recibió el saludo del público. ACICURHA, 
						agradece a los colaboradores del Museo y especialmente a 
						María Estela y Marcela Fugardo por su constante apoyo, 
						en cada una de las presentaciones de nuestro grupo.  
						  
						
						
						Ver Galería 
						 
						  
						  |  | 
						  
						
						 
						
						   |  
					  |  |  San 
						Isidro, 19 de Marzo, 2016.
  
						Evocación de la 
						guerra de la Independencia. Museo, Biblioteca y 
						Archivo Histórico Municipal de San Isidro “DR. HORACIO 
						BECCAR VARELA”, Quinta "Los Ombúes"..  
						      
						Iniciando su presentación anual en la Quinta "Los 
						Ombúes" y ante un numeroso y entusiasta público, 
						ACICURHA "Asociación de Recreación Histórica Argentina" 
						realizó la Evocación histórica de la Guerra de la 
						Independencia y la lucha entre patriotas y realistas. Se 
						recrearon regimientos realistas del Perú, como el “Real 
						de Lima” y “Puno” entre otros, que combatieron contra 
						los patriotas del Regimiento Nº4 (ex Tercio de 
						montañeses) entre otros, en el territorio del Alto Perú 
						(Actual Bolivia) y norte argentino, durante el período 
						1810-1815.  
						  
						
						
						Ver Galería 
						 
						Nota: 
						las fotos fueron tomadas por Ernesto Valenta. 
						  |  | 
						  
						
						 
						
						   |    |  |  
			|  |  
			|  |  |  
    |  |  
  
    | 
 |  
    | 
            
              |  | 
              Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción, 
				distribución, comunicación pública y utilización, total o 
				parcial, de los contenidos de esta Web, en cualquier forma o 
				modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, 
				incluyendo, en particular, su mera reproducción © 2007-2019 ACICURHA - Compañía de 
              Granaderos del Tercio de Montañeses de Buenos Ayres. |  |  |  |