|  ¿Quién 
      dirige y como están integrados los Montañeses? | 
        
          | 
      
       Nuestra 
          agrupación es coordinada actualmente por el Lic. Rubén Rocchiccioli . 
          Está integrada por personal civil procedente de diversos ámbitos, por 
          lo general estudiosos de la historia y entusiastas recreacionistas. 
          Trabajamos de manera mancomunada con la Casa de Cantabria en Buenos 
          Aires, donde tienen lugar nuestras prácticas de instrucción, 
          ubicado en Jorge Newbery 2801 de la Ciudad de Buenos Aires. | 
        
          |  ¿Cuáles son sus objetivos? | 
        
          | 
          
           Nuestro 
          objetivo consiste en, a través de un trabajo continuo de investigación 
          histórica,  recuperar los uniformes, banderas, armas y 
          equipamiento realizando réplicas lo más fidedignas posibles, y en 
          definitiva todo lo relacionado con las circunstancias históricas de 
          nuestro cuerpo en su participación en las Invasiones Inglesas 
          1806-1807, confeccionando individualmente la mayor parte de nuestro 
          equipamiento usando las mismas técnicas que se empleaban 
          originariamente. | 
        
          | 
            
              | 
 |  |  ¿Se 
      limitan sólo a reproducir los uniformes, armas, etc? |  
              | 
          
           No, 
              continuamente participamos de eventos en los cuales se representan 
              hechos, generalmente de armas, significativos de la época, junto a 
              otros grupos de recreación histórica o ceremonial (Patricios, 
              Guardia Escocesa, Tercio de Gallegos, Corsarios de 
              Mordeille y otros). En estos eventos se intenta simular las 
              circunstancias históricas puntuales de esos años. También participamos en eventos 
              particulares (siempre que guarden cierta relación con cuestiones 
              históricas), Guardias de Honor o de Ceremonial. En nuestros 
              estatutos figura nuestra misión de 
          
          
              “Fomentar los vínculos con las comunidades europeas de origen, sus 
              pueblos y sus gobiernos autónomos, difundir su cultura y 
              tradiciones llegadas al Rió de La Plata a través de sus 
              descendientes afincados en la Republica Argentina” 
          , lo cual realizamos a 
              través de una serie de charlas y seminarios. |  
              |  ¿Se trata de una práctica 
      rentada? 
      ¿Sus 
      integrantes son militares? |  
              | 
          
           No, 
          no es una práctica rentada. No, somos civiles. |  | 
        
          |  ¿En que actos o 
      eventos se los puede encontrar? | 
        
          | 
          
           En 
          el menú principal, en la sección "Calendario" , verás un detalle de 
          las fechas y lugares previstos de presentación donde podrás conocernos 
          personalmente. | 
        
          |  ¿Qué funciones desempeña cada integrante de la formación? | 
        
          | 
          
           Las 
          funciones desempeñadas por cada uno de los miembros son las originales 
          del cuerpo como granaderos y fusileros, tambores, abanderado. Los 
          grados dentro de la formación se definen de la manera que ocurría en 
          las milicias de la época, esto es, por libre elección de todos sus 
          integrantes. En la actualidad existe un Coronel y dos Sargento 
          Segundo. Nuestra estructura fomenta el consenso entre sus integrantes, 
          y los cargos de coordinador u oficiales en los actos se designan por 
          votación periódica de sus miembros, tal y como ocurría en las milicias 
          de 1807. | 
        
          |  ¿En 
      que basan su equipamiento y uniforme? | 
        
          | 
          
           En 
          diversos documentos históricos como el "Reglamento para las Milicias 
          disciplinas de Infantería y Caballería del Virreynato de Buenos Ayres, 
          aprobado por S. M., ..." y una extensa bibliografía nacional e 
          internacional. Nuestro trabajo comprende un análisis continuo y 
          detallado en búsqueda de diversas fuentes documentales que nos 
          permitan añadir el máximo rigor histórico a nuestro accionar, 
          uniformes y armas. | 
        
          |  ¿Que tipo de armas utilizan? ¿Son peligrosas? | 
        
          | 
          
           Se 
          usan fusiles de avancarga (se cargan por delante) réplicas de 
          principios de 1800. Se disparan salvas en todos los casos y existe un 
          estricto entrenamiento para su uso por parte de la agrupación a fin de 
          extremar las medidas de seguridad. Con respecto a la disposición de 
          las armas se observa el siguiente marco legal: 
          Las armas de avancarga son de libre tenencia, de acuerdo al decreto Nº 
          395/75 reglamentario de la ley 20.429/73, que en su articulo 7ª inciso 
          b) dice: "Quedan exceptuadas de la presente reglamentación las armas 
          portátiles de avancarga" | 
        
          | 
      
       ¿Cómo es el régimen de instrucción? | 
        
          | 
          
           Nos 
          reunimos para realizar ejercicios de orden cerrado o instrucciones en 
          manejo de armas una o dos veces por mes, generalmente sábados a media 
          tarde. | 
        
          |  ¿Tengo 14 años puedo entrar al  grupo? | 
        
          | 
          
           Sí, 
          si reúne el resto de requisitos, y con la respectiva autorización del 
          tutor. Sin embargo, hasta los 18 años no podrás participar del manejo 
          de armas, sólo en tareas de apoyo (músico, portaguión, abanderado, 
          etc). | 
        
          | 
      
       ¿Que requisitos se ha de tener para poder integrarse al grupo? |  | 
        
          | 
          
           Ser 
          un ciudadano honesto, mayor de 14 años, residente en Buenos Aires o 
          alrededores (por cuestiones prácticas)  y con un interés sano en 
          nuestra historia, con sentido de la moral y la disciplina. Ser miembro 
          de la Asociación, respetar sus estatutos y en caso de que forme parte 
          del grupo de recreación histórica, ceñirse al reglamento interno. | 
        
          | 
      
       ¿Que inversión he 
      de hacer para integrarme al grupo? | 
        
          | 
          
           En 
          principio el uniforme. Disponemos de los contactos necesarios para que 
          esta inversión sea mínima. | 
        
          |  ¿Que obligaciones me demandara la pertenencia a la agrupación? | 
        
          | 
          
           No 
          tenemos obligaciones respecto a la asistencia a los actos, sí en 
          cuanto a la buena disposición para concurrir a estos o a los ensayos 
          manteniendo la disciplina que se debe observar en este tipo de 
          actividad y el aporte individual al buen "espíritu de cuerpo". 
          Adicionalmente se deben aprender y respetar las 
          
          normas de manejo y seguridad con las 
          armas, respetar nuestro 
          
          reglamento interno y estar 
          inspirado por nuestro 
			
			Código Granadero. | 
        
          |  Me 
      gustaría entrevistarme con Uds. para evaluar mi incorporación, como hago 
      el contacto? | 
        
          | 
          
           En 
          principio se concertará una entrevista con nuestro Coordinador para 
          aportar mayores precisiones, a la cual deberá presentarse con nuestra
          
          solicitud de recreador histórico ya 
          conformada. Desde ya envía un mail a  
          cantabros1807@granaderos.com.ar |