Armisticio de Miraflores

26 de septiembre de 1820

Thumbail #1

Antecedentes:
Expedición Libertadora del Perú.

El ejército expedicionario se denomino "Ejército Unido Libertador del Perú"; estaba formado por el "Ejército de Chile" y el "Ejército de los Andes"; se componía de 4.118 hombres de tropa, de los cuales 2.313 eran argentinos y los restantes chilenos.
Las fuerzas realistas se encontraban divididas en: unos 7.000 hombres en el alto Perú (actual Bolivia), alrededor de 8.000 en el Bajo Perú (actual Perú) y aproximadamente 9.000 distribuidos a lo largo de la costa marítima de Guayaquil a Arica, y en la Sierra.
El 20 de agosto, la expedición zarpa de Valparaíso. Y desembarca en la Bahía de Paracas (ver 11 de septiembre)
El virrey Pezuela reacciona enviando 260 hombres hacia el Cañete para reforzar a Quimper, pero este jefe se había retirado hacia Ica, es decir, en dirección opuesta a la anterior. Y destaco hacia Lurín (Sudeste de Lima) al general O'Reilly con 310 jinetes, para que tomara el mando de todas las fuerzas adelantadas hacia Pisco.

El Armisticio

En la ciudad de Miraflores, se concretan las negociaciones iniciadas por Pezuela (en la pintura) el día 14, pactándose entre ambos bandos la suspensión de las operaciones hasta el 4 de octubre.

(volver)