|
Estado de las fuerzas de Buenos Aires en Octubre de 1806, luego de la primera invasión inglesa.(Nombre de los Cuerpos, sus mandos y efectivos de su fuerza)
El fracaso que las fuerzas armadas virreinales organizadas por los decretos oficiales habían experimentado en su primer combate, dio como resultado el abandono del superado reglamento de 1801. Como resultado inmediato, se realizaría la última reorganización de las milicias virreinales, con la concurrencia de todos los habitantes se llevaría adelante la formación de los cuerpos de voluntarios los que constituirían el núcleo para la defensa de la capital. En consecuencia, se comenzó la organización de los Cuerpos de voluntarios con los vecinos americanos, y la formación de cinco Tercios o Cuerpos según sus provincias de origen, con los vecinos españoles. Organización de los nuevos cuerpos:
Infantería, caballería e infantería de línea (fuerzas veteranas)Real cuerpo de marina al mando de J. Gutiérrez de la Concha: ............................482 hombres Real cuerpo de artillería al mando de José Maria Pizarro:.................................... 219 hombres Fijo de Buenos Aires al mando de José Piris: .........................................................167 hombres Dragones de Buenos Aires al mando de Florencio Núñez: ......................................196 hombres Blandengues de Buenos Aires al mando de Esteban Hernández: .............................147 hombres Blandengues de Montevideo al mando de Benito Chain: .........................................118 hombres Infantería de milicias (fuerzas de milicias) Granaderos Provinciales al mando de Juan Florencio Terrada (natural de Bs As):107 hombres Legión Patricia al mando de Cornelio de Saavedra (nat. de Potosí): ..................1359 hombres Asturianos y vizcaínos al mando de Prudencio Murguiondo (nat. de Vizcaya):.... 440 hombres Cazadores correntinos al mando de N. Murguiondo (nat. de Vizcaya):...................84 hombresMontañeses al mando de José de la Oyuela: (nat. de Castilla): ..............................231 hombresGallegos al mando de Pedro Antonio Cerviño (nat. de Galicia): ...........................510 hombresAndaluces al mando de José Merelo (nat. de Andalucía):.......................................431 hombres Catalanes al mando de José Olaguer Reynal (nat. de Cataluña):...........................583 hombres Indios, morenos y pardos al mando de José Ramón Baudriz (nat. de Asturias):....352 hombres Caballería1er Escuadrón de Húsares al mando de Juan Martín Pueyrredón (nat. de Bs As):.203 hombres 2do “ de Húsares al mando de Lucas Vivas (nat. de Bs As):.....................186 hombres 3er “ de Húsares al mando de Pedro Ramón Núñez (nat. de Bs As):........181 hombres Cazadores al mando de Luis Fernández (nat. de Andalucía): ................................ 219 hombres Migueletes al mando de Alejos Castex (nat. de Bs As): ..........................................193 hombres Carabineros de Carlos IV al mando de Benito Rivadavia: .....................................190 hombres Escuadrón de labradores, Antonio Luciano Ballesteros(nat. de Bs As):................332 hombres Escolta del General Liniers:........................................................................................71 hombres
ArtilleríaMilicias provinciales al mando de: José María Pizarro: ........................................ 100 hombres Unión al mando de Gerardo Esteves:........................................................................395 hombres Indios, morenos y pardos al mando de Francisco Agustini:.................................... 426 hombres Maestranza a cargo de Rivera Indarte: .....................................................................221 hombres |
|
Bibliografía: Beverina, Juan. El Virreinato de las Provincias del Río de la Plata. Su Organización Militar. Biblioteca del Oficial. 2° Edición, Buenos Aires, 1992. Núñez, Ignacio. NOTICIAS HISTÓRICAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, Buenos Aires, 1857. Álzaga, Enrique Williams. Iconografía de los Uniformes militares. Invasiones inglesas-1807. Notas documentales. EMECE Editores, Buenos Aires, 1967. |