|

|
Relatos de hechos de armas. |
|
|
 |
Los 95th rifles en Sudamérica - Por David Gower,
2nd 95th Rifles , Uk |
|
|
|
Capítulo 1. Preparativos. |
Capítulo 2. 1 º Invasión. |
Capítulo 3. Montevideo. |
Capítulo 4. El ataque a Montevideo. |
Capítulo 5. Hacia Buenos Ayres. |
Capítulo 6. El Desembarco. |
Capítulo 7. La Ciudad. |
Capítulo 8. El ataque. |
Capítulo 9. La entrega. |
|
Capítulo 1. Preparativos. |
Durante la
difícil paz entre Gran Bretaña y Francia en los primeros
años del siglo XIX, el gobierno británico no podía centrar
su fuerza en un solo objetivo. Emprendían una serie de
expediciones, sin ninguna meta estratégica verdadera, y
careciendo del conocimiento de las posiciones y de los
números de sus enemigos.
La primera
de estas expediciones comenzó en finales de 1805 con una
fuerza de 7.000 tropas británicas que fueron enviadas a
Italia meridional a la ayuda de un ejército ruso para expulsar
a los franceses.
La segunda expedición era
un asunto más ambicioso. Se enviaría una fuerza aliada de
25.000 tropas británicas y de Hannoverianos a Alemania Norte.
El objetivo era liberar Hannover y Holanda de Francia, con la
cooperación de los suecos y de los rusos y la confianza de
los prusianos para permanecer neutral o con los aliados.
Luego Prussia tomó cartas en el asunto acordando con Napoleon y marchando a Hannover,
lo que hizo que se abandonara la
expedición.
La tercera
expedición consistía en expulsar a
los holandeses de Sudáfrica, pero de una manera corsaria los
Británicos terminaron en Suramérica. Con una fuerza
inicial de 6,000 tropas bajo comando de Sir David Baird,
fijaron la vela en el último agosto de 1805 en 61 naves de
transporte escoltadas por 9 de guerra bajo el comando del
comodoro sir Home Popham. El 7 de enero de 1806 Baird
desembarco cerca de la bahía de Saldanha y derroto una
fuerza holandesa pequeña y después marcho sobre Ciudad del
Cabo. En Rietvlei los Británicos derrotaron la guarnición
holandesa el 8 de enero y se ocuparon Ciudad del Cabo. Por el
18 de enero el comandante holandés firmó la capitulación,
y entregó la colonia del cabo a los
Británicos.
Popham sin ordenes que recibir persuadió a
Baird para prestarle el 71th regimiento bajo Mayor Pack,
cuatro cañones ligeros y 6 Dragones y a continuación navega
a través del Atlántico del sur para atacar a los españoles
en el Río de la Plata. En el camino Popham paró en St. Helena en donde
indujo al gobernador
a que le preste 100 hombres de artillería
con 2 cañones y 300 del regimiento de la infantería de St.
Helena. En el comando de tierra las fuerzas eran del Coronel
Beresford.
|
|
Volver
al indice |
|
Capítulo 2. La 1 º Invasión. |
La
escuadrilla llegó al Rio de la Plata en junio de 1806. Su
objetivo original era la ciudad fortificada del Montevideo,
pero un premio más tentador era la capital española del
área, Buenos Ayres, sin fortificar y sin guarnición y además
por ser un puerto principal, era un gran señuelo para Popham sin ninguna duda después de
no haber obtenido ningún dinero
como premio hasta el momento. Navegó por el norte del río y
ancló en Quilmes unas 8 millas bajo de Buenos Ayres. Aquí
Beresford desembarcó su fuerza pequeña de 1.600 infanterías,
de 8 cañones y de 16 caballos. Por el 26 de junio esta
fuerza pequeña avanzaba hacia la capital. Después de alguna escaramuza
menor la guarnición española capituló el
día siguiente. Y tan sólo con una pérdida de 1 hombre de Beresford muerto y 13 heridos había tomado la ciudad de
70.000 habitantes con los 86
cañones.
Mientras
que estaban en St. Helena, Popham y Beresford habían enviado
la divulgación a Inglaterra de sus intenciones. El gobierno
británico decidíó que la mejor línea de conducta sería
enviar refuerzos. Y luego una fuerza de 2.000 hombres con
provisiones fue enviada bajo el comando de Sir Samuel Auchmuty. Beresford también escribió a Baird en el Cabo para
enviar refuerzos y Baird respondió con el envío de 2.000
hombres bajo el Teniente-Coronel
Backhouse.
Los
españoles en Buenos Ayres se preguntaban
cómo fue posible que un pequeño grupo Británico sin apoyo
tomaran la ciudad e hicieron los
planes para recobrar la ciudad. A principios de Agosto,
después de varias escaramuzas en los suburbios de la ciudad que
los Británicos pudieron sostener victoriosamente, los
españoles finalmente penetraron en la ciudad y después de
dos días de lucha Beresford fue rodeado y fue forzado para
entregarse. Los términos originales de la entrega indicaron
que las fuerzas británicas serían enviadas de nuevo a
Inglaterra pero los españoles enfurecido por sus pérdidas
faltaron a su palabra y marcharon
a Beresford y el 71th al
interior del paìs como prisioneros de guerra.
Mientras tanto Popham que estaba a bordo de
la nave en ese entonces tomó a toda tropa británica
restante que evadiera la captura y navegó abajo del río a un
ancladero seguro para esperar refuerzos.
|
 |
Oficialdel
95th.1804 |
 |
Soldado |
Volver
al indice |
|
Capítulo 3. Montevideo. |
|
En octubre
la fuerza de Baird llegó del cabo, del Teniente-Coronel
Backhouse. El plan siguiente del ataque era asegurar una
nueva base. Y tan solo Backhouse con 400 hombres del 38th
regimiento ataco y expulsó a la fuerza de 600 españoles del
Maldonado a la bayoneta. La isla de Goretti se entregó el
día siguiente. Esto dio a Británicos una base segura para
lanzar otras operaciones.
Los
refuerzos que el gobierno británico había prometido enviar
estaban listos para navegar. Consistió en los 40th y 87th
regimientos y tres compañías de los 95th rifles del 2do
batallón. Esta fuerza debía ser conducida por sir Samuel Auchmuty. El 95th estaba bajo el comando del Mayor Gardner,
con las compañías de capitanes Macdonald, Elder y de
Dickenson; cada compañía era de 100 rifles. El gobierno
británico después canceló la expedición al Río de la Plata e
iba a enviar la fuerza de Auchmuty a Portugal. Esto fue
finalmente abandonado y el 9 de octubre se puso en marcha la
fuerza y fue desembarcado en Maldonado el 5 de enero de
1807. También con Auchmuty enviaron al almirante Stirling
que el Ministerio de marina enviara para substituir a Popham
quien fue ordenado de nuevo a Inglaterra para explicar su
ida de H.M de Suráfrica a Suramérica.
Los
comandantes decidieron que su fuerza era demasiado pequeña
para volver a tomar Buenos Ayres, así que fue decidido
atacar Montevideo. No teniendo ningún material de asalto
apropiado a excepción de cuatro 24 libras y munición tomada
de las naves del Stirling, se fija la vela arriba del río
que deja el 13 de enero una dotación pequeña en Maldonado y
Goretti. El 16 de enero la fuerza desembarcó cerca de 9
millas bajo Montevideo. La cubierta de los cañones de la
flota protegió los desembarcos, con los españoles incapaces
de
oponer cualquier amenaza seria. Con las tres compañías de
los rifles que avanzaban para asegurar la tierra alrededor
del área del desembarco para el resto de las tropas y de las
provisiones, el teniente Chawner fue herido y un Trompeta
fue muerto. Por el 19 de enero Auchmuty había desembarcado
su fuerza y había avanzado hacia el Montevideo. En marcha
hacia la ciudad una fuerza de cerca de 4.000 tropas se les
opuso y otra vez estos montados fueron enfrentados con poca
resistencia y pronto fueron seguidos por los Británicos
detrás. Pronto los Británicos estaban en los suburbios de la
ciudad, y a cerca de dos millas de la
ciudadela.
|
 |
 |
|
Volver
al indice |
|
Capítulo 4. El ataque a Montevideo.
Auchmuty
paró la fuerza principal para la noche pero envió a una
avanzada delante cerca de las paredes de la ciudad. En la
mañana del 20 los españoles atacaron a
los Británicos con cerca de
6.000 hombres en dos columnas. La columna derecha consistió
en la caballería intentando dar vuelta al flanco izquierdo
de Auchmuty, mientras que la columna española izquierda de
la infantería atacó su centro.
El 95th,
que eran el piquete avanzado,
eran apremiados pero se defendieron bien, el
coronel Gore Browne del 40th trajo tres compañías de
su regimiento y cargando a los españoles, fue el turno de
los españoles para defender con los hombres que
cayendo en
ambos lados. La situación cambió cuando los rifles y algunas
compañías ligeras entregaron un ataque del flanco sobre el
cual la infantería española cayo y fue perseguida en la
ciudad. Los españoles perdieron entre 200-300 muertos y la
misma cantidad capturada, mientras que la columna de la
caballería cayó nuevamente dentro de ciudad sin
entrar
en la acción. Auchmuty estaba libre ahora de entrar en la
ciudad sin más lucha. Los 95th rifles en esta acción aguda
perdieron cinco muertos y 25 heridos. Los Británicos ahora
tuvieron que hacer frente a la fortaleza y a la ciudadela
finalmente para tomar la ciudad. Los españoles estaban en un
pozo fortificado con las defensas bien fuertes con muchos
cañones y eran fortificadas por 6.000 hombres, que pudieron
no haber sido entrenados altamente pero eran
indiscutiblemente valientes. Frente había una fuerza
británica que era levemente superior en números pero dos
batallones de Auchmuty eran novatos. Pero él podría contar
en dos batallones buenos, los 38th y los 40th, con un
batallón de los marineros y de los infantes de marina 800 ,
más las tres compañías de rifles y de los 17mos Dragones
Ligeros.
En total
él podría confiar en 950 sables, 300 rifles, 4.200 bayonetas
y 6 cañones. Auchmuty desembarcó sus cañones pesados y
pidió prestado alguno de la marina de guerra. Despejando los
suburbios él construyó una batería de cuatro 24 libras y de
dos morteros para la ciudadela. Él colocó otros dos 24
libras en el lado del norte de la ciudad en un intento por
parar las provisiones que conseguía la ciudad. El 25 de
enero se inicia el fuego abierto británico y con la ayuda de
la marina de guerra que bombardeaba la ciudad desde el mar
pero ésta tenía poco efecto. El 28 él movió seis de sus 24
libras contra la ciudadela pero con excepción de
la destrucción del
parapeto no se ganó otra vez ningún efecto . Auchmuty movió
su 24 libras a 600 yardas de la
puerta del sur y por el 2 de febrero había hecho una
abertura practicable y había llamado al gobernador español
para entregarse. Su respuesta fue desafíante, pues él tenía informes que fuerzas
españolas de 4.000
hombres estaban en camino a la ciudad. Auchmuty atacaría al
amanecer.
|
La fuerza de choque consistió principalmente en hombres del
54th regimiento bajo de teniente Everard de la reina y de un
sargento del 38th. La fuerza de asalto consistió en dos
compañías de los rifles y en
el flanco una
compañía del 38th con el 40th en
ayuda. La Compañía Rifle restante y la 87th esperaría en la
puerta del norte, que debía ser abierta por la fuerza de
asalto. El resto de la fuerza de Auchmuty en reserva en caso
que españoles llegaran con el relevo.
A las 3 del 3 de febrero la columna atacaba la abertura en
oscuridad total, y casi estaba en el pie de las paredes
antes de que fueran descubiertos. Los primeros cañones
encendidos de los defensores y mataron solamente un hombre
pero después barrieron los 25 de los 30 de la fuerza de
choque.
El Mayor Gardner y capitán Dickerson fueron hacia las
paredes con la cubierta de la fuerza de asalto de los
Riflemen, pero debido a la colocación española oculta en la
abertura que da el aspecto de una pared intacta no podían
encontrar la abertura y pasaron buscándola quince minutos
mientras fueron molidos por un terrible fuego enemigo. El
capitán Renny del 40th lo localizó con su
compañia ligera, pero tan pronto como Renny escalo
sobre la abertura fue muerto. El
Capitán Dickerson ahora condujo los rifles a través
de la abertura estrecha
que permitia tres hombres a la vez.
Una vez sobre la abertura algunos han tenido que caer
12 pies para entrar en la ciudad mientras otros fueron a su
izquierda y ocuparon varias baterías a lo largo de la pared.
El resto del 40th también tenía apuro el encontrar de la
abertura y tuvo que aguantar el fuego pesado de las baterías
de las paredes hasta que también lo encontraron.
|
 |
En el otro
lado de la ciudad la segunda fuerza que atacaba creció
impaciente y algunos Riflemen escalaron las paredes cerca de
la puerta del norte, y forzando las puertas permitieron que
sus camaradas y los 87th acometan a través. Después de una
lucha feroz los Británicos despejaron la ciudad.
Algunos Riflemen ascendieron a las torres de la ciudadela,
que les dieron una posición de altura desde la cual hicieron
fuego a la ciudadela. A las 8 30 la guarnición se entregó.
Las
pérdidas para los rifles eran capitán Dickerson dado que él
condujo a sus Rifleman sobre la abertura, también 10
Riflemen más muertos con 2 tenientes, 4 sargentos, 15
Riflemen heridos. La conducta de los rifles fue mencionada
en envíos a el Comandante en
Jefe Duque de York que concedíó
a once sargentos con medallas. Y es con orgullo que el 95th
agregó Montevideo a sus honores.
La
pérdida británica en total era 6 oficiales y 110 hombres
muertos, y 21 oficiales y 258 hombres heridos. Las pérdidas
españolas eran cerca de 800 muertos y 500 heridos con 2.000
tomados presos El resto de la guarnición se escapa en barcos
a través del puerto. Vale el observar de que dentro de las
horas después de que se asaltara los habitantes de la ciudad
pudieran seguir sus vidas como de costumbre, algo que no
sucedería en otros sitios durante las campañas en España.
|
 |
Soldados 95th 1808 |
|
Volver
al indice |
|
Capítulo 5. Hacia Buenos Ayres. |
|
|
La captura
del Montevideo iba a ser la mas alta marca en las fortunas
de los Británicos en Suramérica. Un gabinete británico nuevo
deseó emprender un nuevo esquema de la conquista que no
consideraría a los británicos derrotados y
saliendo del continente. Una nueva fuerza de 4.000
hombres bajo el coronel Robert Craufurd debía ser enviada para capturar las
posesiones españolas del chile y de Perú en la costa del
oeste y para instalar una línea directa de comunicaciones
del chile a Buenos Ayres {el gobierno todavía lo creía
estaba en manos británicas}. Se habia
ignorado el hecho de que había 900 millas del país
desconocido, que incluían a las montañas de los Andes y a
una población hostil que la fuerza británica de 6.000
tendría que tratar. También fue dispuesta para enviar una
fuerza de la India y atacar México.
La fuerza
de Craufurd fue dada a título “The Remote Expedition” y
dentro de ella estaban cinco compañías más del 1r batallón
95th. La compañía era las de capitanes Norcott, O'Hare,
Jenkinson, Ramadge y Bennet todo bajo comando de McLeod y de
Travers, Mayores. Los rifles consistieron en 17 oficiales,
25 sargentos, 10 Trompetas y 376 Riflemen. Fijaron la vela
el 12 de noviembre de 1806 y llegaron la bahía el 23 de
marzo de 1807. Aquí nuevas órdenes fueron recibidas por
Craufurd para abandonar su búsqueda para el chile y poner
vela al Río de Plata y a ensamblar con Auchmuty. En la
orilla del norte del río de Plata casi enfrente de Buenos
Ayres estaba el establecimiento español pequeño de Colonia
de Sacramento. Una pequeña dotación fue enviada consistiendo
en principalmente las tres compañías del 2do 95ths bajo el
Mayor Gardner con coronel Pack {quién junto con el coronel
Beresford y algunos del 71th habían escapado sus capturas y
se habían unido a las líneas británicas} y tomó el
asentamiento.
Auchmuty
también había enviado otras fuerzas alrededor del Montevideo
para mantener a los españoles de refuerzo a distancia y para
recoger provisiones y caballos, y para esperar los refuerzos
previstos de Inglaterra. Con una fuerza británica de tamaño
ahora en el Rio de La Plata el gobierno británico se sentía
prudente para enviar a un antiguo funcionario para tomar
comando. Eligieron a Teniente-General John Whitelocke con el
Mayor-General Leveson-Gower como su segundo en comando.
Junto con el 89th regimiento y algunos refuerzos, entre
ellos una batería de artillería a caballo, llegaron a
Montevideo el 10 de mayo de 1807. Whitelocke y Gower ahora
reemplazaban a Craufurd y Auchmuty y su primera tarea era
reforzar la fuerza del cuerpo en Colonia, llevando su fuerza
hasta 1.500 hombres.
Los
españoles hacían planes para atacar y para cortar la fuerza
del cuerpo con cerca de 2.000 tropas bajo el general Elio
que fueron acampadas en San Pedro cerca de 12 millas de
Colonia. El 6 de junio llegaron noticias recibidas sobre la
fuerza de Elio y en la mañana siguiente a las 3 Pack fue a
su encuentro.
Su fuerza
que fue compuesta de 54 9th Dragones Ligeros, 31 Artilleros,
481 de las 40th, 247 infantería ligera y de 200 Riflemen
entre todos apenas sobre 1.000 hombres.
Llegaron
San Pedro alrededor de las 7 y encontraron a los españoles
en una posición fuerte en una elevacion detrás de una
corriente profunda, que también protegía ambos flancos. El
único vado a través de la corriente fue defendido por cuatro
cañones del campo y dos obuses. Pack atacó inmediatamente al
lanzar a sus tres compañías de Riflemen a lo largo del río
en una formación extendida bajo cubierta del fuego de la
fuerza británica principal. Los Riflemen cruzaron el río
bajo fuego pesado de los cañones españoles y formaron y
avanzaron sin un tiro. La caballería española se retiró
inmediatamente pero su infantería retuvo su posición hasta
que los Británicos cayeron sobre ellos y estos se rompieron
y huyeron y fueron perseguidos resultando en matanza.
Los
españoles perdieron 120 muertos con muchos más heridos y
cerca de 100 presos. También un estandarte español y 8
cañones fueron capturados. Las muertes británicas eran cerca
de 48 con un tercero de éstos que eran causados cuando un
carro de la munición estalló. Esto sucedió cuando el Mayor
Gardner de los rifles con 14 hombres fue gravemente herido,
intentando destruirlo cuando ocurrió la explosión
desafortunada. Las pérdidas totales del 95ths eran 1
Rifleman muerto y 2 oficiales, 18 Riflemen heridos. Pack
retiró su fuerza junto con los cañones capturados de nuevo a
Colonia.
|
Para mediados de junio la fuerza de Whitelocke estaba
completa y ya podía planear su ataque contra Buenos Ayres.
Debido a la naturaleza del río la marina de guerra no podría
conseguir llegar a mas de 6-8 millas de la ciudad y el único
lugar en donde podrían desembarcar bajo protección de los
cañones de las naves era 25 millas lejos en Ensenada de
Barragán.
También los españoles habían estado construyendo baterías en
el puerto de Quilmes, que protegió el puente a través del
río Chuelo {y era el punto donde Beresford había
desembarcado el año anterior}, así que ésto también
influenció la decisión de Whitelocke para
desembarcar más abajo. Cerca de dos millas de Puerto
de Quilmes estaba la ciudad pequeña de la Reducción, en
donde Whitelocke amontonaría su fuerza y abriría de nuevo
líneas de provisión con la flota antes de continuar su
avance a Buenos Ayres.
Dejando una guarnición de
1.300 hombres en el Montevideo, Whitelocke dividió su fuerza
en dos divisiones. La 1ra división de dos brigadas bajo
Auchmuty y de Craufurd, y la 2da división eran brigadas de
Lumley y de Mahon. La brigada de Craufurd se conocía como la
brigada ligera y consistió en 9 compañías ligeras de la
infantería de varios regimientos y 8 compañías de los 95th
rifles. Debido a la carencia de caballos se desplegaron a
los 9th Dragones Ligeros como infantería en la brigada de
Mahon.
|
 |
|
Riflemen
of the 95th Regiment ( Rifles ) at Corunna 1808-1809
60th and 95th
Riflemen by C. Hamilton Smith |
Volver
al indice |
|
Capítulo 6. El Desembarco. |
El 17 de
junio la 1ra división de Leveson-Gower zarpó e hizo escala
en Colonia para tomar la fuerza del Pack, pero debido a los
malos vientos y niebla no alcanzaron Ensenada de Barragán y
Whitelocke con la 2da división hasta el 27 de junio. El día
siguiente al amanecer la brigada ligera se transfirió a los
barcos chicos para comenzar los desembarco.
Sin embargo
todos resultarían con los pies mojados debido a una barra
larga de arena que estaba cerca de la orilla y así que
fueron obligados a vadearlo.
Un canal
fue encontrado lo cual significó para el resto del ejército
desembarcar con calzado seco.
Gower
avanzó con la brigada ligera y hacia la 1 había ocupado una
tierra alta a cuatro millas de interior. Una vez que ambas
divisiones hubieron desembarcado comenzaron su avance, que
hicieron el 29 de junio. Su primer obstáculo mayor era un
pantano cerca de 2 millas de anchura, que el ejército tuvo
que cruzar. A través del agua y del fango hasta 2 pies de
profundidad hicieron el avance casi imposible para hombres,
caballos y cañones los cuales quedaron atascados. Fue
solamente por la fuerza bruta de los centenares de marineros
y de soldados que tiraban de los cañones a través del
pantano que lo pasaron.
La brigada
ligera de Craufurd era la avanzadilla con cuatro compañías
de rifles a 200 yardas en frente y en flanco con
escaramuzadores delante de ellos, seguidas por dos piezas de
artillería con el batallón ligero de la infantería detrás de
ellos con un protector posterior pequeño y protectores de
flanco. Por la tarde del 29 la brigada Ligera alcanzó una
aldea pequeña en donde aparecieron algunos jinetes españoles
y se intercambiaron disparos. Dos de las compañías
anticipadas del rifle atacaron la aldea de la manera mas
decidida e hicieron huir a los españoles.
El 1 de
julio alcanzaron la Reducción, donde apareció el enemigo.
Craufurd y algunos rifles avanzaron sobre ella “de una
manera decidida” y expulsaron a los españoles de ella. De
ahí con la brigada ligera se dirigieron hacia Paso Chico y
vadeando el río Chuelo el 2 de julio.
Whitelocke
llegó la reducción el 1 de julio y paró a la 2da división y
abrió sus líneas de provisión con la flota y espera para que
su artillería los alcance.
El 3 de
julio fueron recibidas órdenes por Gower para presionar la
marcha a Buenos Ayres y para tomar la posesión de los
suburbios norteños de la ciudad y para establecer
comunicaciones con la flota. Con sus dos brigadas separadas
cerca de cinco millas la brigada ligera de Craufurd en el
frente se diviso a algunos españoles que ganaban algún
cercano alto de tierra o un vado. Craufurd ganó el permiso
de enfrentarlas, lo que hizo sin oposición y entonces en vez
de esperar la división del resto para alcanzarlo continuó
hacia la ciudad.
Dos fueron
las veces pedidas enviadas por Gower para que la brigada
ligera diera el alto y Craufurd con su genio famoso contesto
que “consideraba muy deseable
proceder hasta ganar el corral
o la yarda de la matanza {un espacio abierto grande}. Gower
finalmente lo alcanzo y paró la brigada ligera. Cuando
descansaban los españoles abrieron fuego con metralla y
balas de cañón. Craufurd pidió inmediatamente un ataque. Los
Riflemen y las compañías ligeras de la infantería con una
aclamación acometieron en una formación en creciente derecho
a los cañones. Los Artilleros españoles huyeron y dejaron
sus cañones, al igual que la infantería mientras que fueron
perseguidos por la brigada ligera a través de los suburbios
externos de la ciudad. Gower envía nuevamente ordenes a
Craufurd para que diera la vuelta cosa que él hizo solamente
jurando que él habría capturado la ciudad si se lo hubieran
permitido.
|
|
Volver
al indice |
|
Capítulo 7. La Ciudad. |
Los
españoles habían sido sorprendidos totalmente por el avance
británico. Habían fijado a 9.000 hombres y 50 cañones para
guardar el puente sobre el Chuelo, 3.000 para guardar otro
lugar desconocido del vado a los Británicos y a una tercera
fuerza para guardar Paso Chico. Era la segunda fuerza la que
Craufurd vió sobre él cuando se retiró al corral. Mientras
tanto Whitelocke y la 2da división llegaron el corral por
alrededor de las 3 por la tarde del 3 de julio.
Gower
informó a Whitelocke que él había convocado al comandante
español General Liniers para entregar la ciudad, pero
había
recibido una contestación desafiante. Para el resto del día
los puestos avanzados británicos y españoles tuvieron
escaramuzas hasta que Whitelocke los llamó y trajo su fuerza
bajo abrigo de la lluvia torrencial, que ahora cayó sobre
ellos.
En este
tiempo Buenos Ayres estaba compuesta de un número de calles
perfectamente rectas de cerca de 130 yardas de travesía
separada una otra de otra perpendicularmente que dividía la
ciudad entera en bloques rectangulares. Su parte frontal era
cerca de 2 millas e iba desde el río detrás hasta cerca de 1
½. millas.
En el lado
del norte {izquierda de Whitelocke} estaba la
Plaza de Toros. En el centro y en el frente del río estaba
la fortaleza y cerca estaba la catedral, la iglesia de San
Francisco y el convento de San Domingo. Entre la Plaza
de Toros y
la fortaleza estaban dos iglesias, Santa Catalina y La
Merced. El lado del sur {la derecha de Whitelocke} era el de
la Residencia. Las jefaturas de Whitelocke estaban cerca del
corral en la casa de White.
El edificio
de gobierno estaba de una construcción sólida con cubiertas
planas con parapetos, que eran ideales para los
defensores.
El plan
original de Whitelocke de ataque era atacar del lado del
norte de la ciudad usando el río como su flanco izquierdo y
disparando sus cañones pesados, que debían ser desembarcados
del río y bombardear la ciudad hasta la sumisión. En
sugerencia de Leveson-Gower el plan fue alterado y el ataque
sería del lado del oeste {del corral} con 13 columnas que se
mueven a través de las calles. Las columnas izquierdas iban
a tomar la Plaza de Toros mientras que el resto de la fuerza que
ataca continuaría a la línea de costa y ocuparía casas en la
ribera.
Este plan
era bastante simple pero no consideró la fuerza de los
españoles para pararlas. Dos problemas más se presentaron
incluso antes de que el ataque había comenzado, el primero
era que los Británicos confiaron en los mapas españoles que
demostraron ser inexactos y condujeron a varias órdenes que
eran perdidas y el segundo y más serio era el malentendido
que ocurrió debido a las órdenes confusas publicadas por
Whitelocke, que condujo a una orden vital que fue ignorada.
La orden era prevenir para que las columnas que atacaban izquierdas y
derechas se inclinaran la una sobre la otra pero como fue
escrito mal dio el efecto opuesto o fue ignorado por los
comandantes de la fuerza que atacaba.
|
|
Volver
al indice |
|
Capítulo 8. El ataque. |
Momentos
antes de amanecer el 5 de julio la fuerza del Whitelocke
estaba en la posición, unos 5.000 hombres que atacaban una
fuerza que defendía de cerca de 15.000. A las 6.30 de la
mañana un cañón disparo como señal para que todas las
columnas avancen en la ciudad. Las columnas en la izquierda
bajo de Auchmuty tuvieron que hacer camino a través de la
calle, fueron barridas continuamente por el tiro de
metralla, y atacaron la plaza de Toros y aseguraron su
posición respecto al frente del río. Capturaron sobre mil
presos y 32 cañones.
Lumley
un poco al sur de Auchmuty hizo su ataque. El 36th después
de que la dura lucha de calle gano el río pero debido al
fuego pesado de los cañones de la ciudadela tuvo que buscar
la cubierta en las casas circundantes, que los sostuvieron.
Otras columnas que atacaban de Lumley que consistían en el
88th avanzaron hacia el río bajo fuego de artillería
constante, de fuego del musket más una tormenta de misiles
de la mano, de los ladrillos etc de las terrazas. Capturando
un antepecho de arena y ganando el río se encontraron
atrapados y expuestos al fuego de la fortaleza. Como el
36th, el 88th busco el abrigo de las casas, pero ellos eran
hostigados en cada lado y después de varias horas, en las
cuales eran atacados constantemente y después
de graves pérdidas fueron forzados a entregarse y a marchar a la
fortaleza aproximadamente a las 11.
El 36th se
sostuvo hasta cerca de las 3 y fue forzado a retirarse a la
posición de Auchmuty. En el centro Whitelocke se movió en la
ciudad con el 6to Dragoon desmontado y los 9th Dragones
Ligeros, y con dos cañones se movió hacia la fortaleza en un
ataque falso.
Al sur la
45th se movió en dos columnas y ocupo la casa de gobierno
con pérdidas de muy menor importancia.
Craufurd
a la derecha del centro con la brigada ligera hizo su
ataque. La columna que atacaba de la mano izquierda bajo de
Teniente-Coronel Pack fue compuesta de 5 compañías de
infantería ligera, 4 compañías del 95th y un arma de 3
libras. La columna se movió a través de las calles con poca
oposición y cuando estaban cerca de cuatro bloques de la
fortaleza dieron vuelta a la izquierda con las tres
compañías delanteras y dos bloques detrás que él ordenó al
Teniente-Coronel Cadogan hacer lo mismo. Esto los trajo
dentro del rango de las defensas españolas.
Cadogan
consiguió llegar hasta el lado del oeste de la universidad
Jesuita, pero después de sostener una pesada pérdida de
los disparos españoles de las terrazas fue obligado a dejar
detrás el cañón debido a que todo su equipo y caballos
estaban muertos o heridos. Se intento acceder a un edificio
pero no pudiendo ganar la entrada ordenó a sus hombres
ocupar otras casas.
Pack
alcanzó el lado del este del colegio pero sufrió otra vez un
fuego destructivo en el cual Pack mismo fue herido. Incapaz
continuar Pack decidió volver de nuevo a Residencia,
haciendo esto se encontraron sobre la segunda columna bajo
Craufurd de la brigada Ligera con 4 compañías de infantería
ligera, 4 compañías de rifles y otro arma de 3 libras.
Estaban muy cerca del convento de St Domingo y decidieron
tomar la posesión del convento y después a tomar si es
posible la iglesia franciscana. Mientras tanto el
Teniente-Coronel Guard del 45th en la Residencia separó a la
compañía de granaderos y los envió hacia el centro de ciudad
donde se reúne con la brigada ligera. El estado del ataque
británico ahora estaba en un punto muerto y los comandantes
de la brigada inconscientes del apuro de las otras brigadas,
y sin recibir ningunas noticias o órdenes de Whitelocke.
Para cerca
de las 10 se obligó a Teniente-Coronel Cadogan con Mayor
Travers del 95th que entregara su posición después de luchar
duramente y de una gran pérdida de oficiales y de hombres.
Sobre el mediodía el general Liniers envió a un oficial con
una bandera blanca a Craufurd con las noticias del 88th y
otros que se habían entregado y que Craufurd debía hacer lo
mismo, Craufurd lo rechazo. Sin embargo Craufurd se dio
cuenta de que su brigada era la única fuerza en el centro de
la ciudad que todavía luchaba pero rodeado totalmente y
siendo atacado de todos los lados. Un ataque contra la
puerta del convento, que fue protegido por el 3 libras, fue
repelido por una carga hecha por los Grenadiers y algo de
infantería ligera, muchos de ellos heridos pero el arma fue
salvada.
Con
Craufurd y los restos de la brigada ligera confinadas al
convento solamente con los Riflemen que proporcionaban la
defensa disparando del tejado. Pero esto fue cambiado cuando
los españoles trajeron los cañones y rastrillaron el
convento con metralla. Manteniendo esta defensa hasta las 4 Craufurd pensó hacer una retirada, pero con muchos españoles
rodeándolos, la pérdida sería demasiado grande. Después de
que consultaron a los Teniente-Coroneles Pack y Guard y
Mayor McLeod del 95th, decidieran buscar una tregua y se
entregaran al español.
Whitelocke
era ignorante de cómo iba la batalla, no había tenido
ningun informe de sus comandantes de la brigada. Envió a
los 9th Dragones Ligeros a la plaza principal pero los forzaron
a retirarse. Sus ayudantes le informaron que podían ver
colores británicos volar en la plaza de Toros y en el
centro de la ciudad, pero no era hasta la temprano
en la tarde que
consiguió noticias de Auchmuty de su conquista de la
plaza de Toros y de la entrega del 88th, pero
no oyó nada
de Craufurd toda esa noche. Whitelocke pidió al día
siguiente temprano su reserva de la Reducción. Los españoles
mientras tanto había dado vuelta su atención al 45th en
Residencia. Trajeron dos obuses e intentaron golpearlos con
fuego hasta la sumisión. El 45th hizo una carga galante y
eliminó a españoles y capturó los dos cañones.
|
|
Volver
al indice |
|
Capítulo 9. La entrega.
|
Poco
después Liniers enviaba un mensaje a Whitelocke que
le informaba de la captura de Craufurd
y captura de mil hombres y ofreciera la
liberación de estos y de los
capturados el año anterior, si los Británicos se retiraban
del Rio de la Plata. Whitelocke rechazó esto pero pidió una
tregua así los muertos y heridos podrían ser recogidos.
Las pérdidas británicas eran hasta ahora de
401 muertos, 649
heridos y cerca de 1.924 eran los presos, que casi
compusieron mitad de la fuerza que atacaba británica. Pero
los Británicos capturaron sobre 1.000 presos y 30 cañones
así como conquistaron puntos fuertes en los flancos de la
ciudad y podrían reforzar con otras 6.000 tropas para
renovar el ataque. Whitelocke se dio cuenta que él
necesitaría a más tropas de Inglaterra y que
el tiempo no estaba
de su lado, así que convino un armisticio.
Después de
que un intercambio mutuo de presos, los Británicos dejaron
Buenos Ayres en diez días y Montevideo en dos meses. Algunos
dicen que ésta era la única decisión sabia hecha por
Whitelocke . Los hombres bajo su comando se sintieron
traicionados, después de que todo lo que habían hecho. Esto
también fue alimentado por el tratamiento que recibieron de
los españoles. Algunos Británicos escribieron en las paredes
de la ciudad “General Whitelocke es un cobarde, traidor o
ambos”. Cuando Whitelocke volvió a Inglaterra la corte
marcial que lo juzgaba decidió que su espada se rompiera
sobre su cabeza. ¿Pero era Whitelocke el culpable
enteramente? Algo de la culpa se debe dar a sir Home Popham
que era el quién llevo de nuevo a los Británicos a
Suramérica, y el gobierno británico que cuando enviaron
a Whitelocke y Craufurd les dieron objetivos absurdos y
confusos. Pero los hombres de los 95th rifles sentían que
la culpa debía adjudicarse a Whitelocke.
Las
pérdidas del 95ths rifle del 1r batallón
fueron 1 oficial, 2
sargentos, 2 Trompetas y 36 Riflemen muertos. 6 oficiales, 8
sargentos, 2 Trompetas y 73 Riflemen heridos y el faltar de
2 sargentos, de 2 Trompetas y de 39 Riflemen. Las pérdidas
de los rifles del 2do
95ths fueron 3 sargentos, 1 Trompeta y
46 Riflemen muertos. 2 oficiales, 6 sargentos y 40 Riflemen
heridos. Llegaron a Inglaterra antes del diciembre de
1807.
Un Rifleman
hizo un nombre para si mismo. Un irlandés llamado Tom
Plunkett fue un hombre conocido en el regimiento. Durante la
batalla en Buenos Ayres el Rifleman Plunkett estaba en el
tejado del convento y tiraba a cualquier persona que
veía
cerca, y al ver a un oficial español el agitar de una
bandera blanca, Plunkett clamo “tengo un tiro en el
compañero con el pañuelo blanco” y le tiró puntualmente y lo
dejó mortalmente herido. Esto encolerizó a españoles que
entonces trajeron algunos cañones y sacaron a Plunkett de la azotea. Más adelante en vida Plunkett
fue preguntado a cuantos españoles acertó mientras que
estaba en la azotea, él contestó cerca de 20 más un
caballero con una bandera de la tregua. Si Plunkett sabía lo
que significó la bandera blanca o no nunca
lo sabremos.
Los 95th
rifles en su tiempo en Suramérica ganaron un nuevo grito regimental a expensas de general Whitelocke, que era:
“Success to Grey Hairs, and Bad Luck to Whitelocke’s"
|
|
Volver
al indice |
|
Para mas info: |
The 2nd Battalion 95th Rifles
95th (Rifle) Regiment of Foot |
95th (Rifle) Regiment of Foot |
|
|
|
|